story_of_thor

1.- Introducción

Uno de los factores (yo creo que el decisivo) que la guerra de las consolas de 16 bits se inclinase del lado de “El Cerebro de la Bestia” de Nintendo fue que el número de ROLAZOS que llegaron a nuestras tierras procedentes del Imperio nipón fue tan grande y de tanta calidad que los que poseíamos una MegaDrive (“La recreativa en casa“) sólo podíamos esperar que algunos de los exponentes del género llegasen a nuestra consola doméstica. Por suerte, así fue (aunque a cuentagotas) y pudimos disfrutar de Soleil, LandstalkerPhantasy Star o el que hoy nos ocupa.

yuzo-studio

Yuzo Koshiro te fokka

The Story of Thor (conocido en Estados Unidos como Beyond Oasis) es un cartucho de 24Mb para Mega Drive publicado por Sega y lanzado en 1994 en Japón y 1995 en tierras europeas. Su desarrolladora fue Ancient, con música compuesta por Yuzo Koshiro, compositor japonés que se ocupó entre otras de la BSO de Streets of Rage III (ay, aquel abuelo y aquel canguro con guantes de boxeo precursor de “Roger”, luchador en Tekken 3) o del inmortal Shenmue.

SOT03

El juego es para un sólo jugador y pertenece al género de los “Action RPG” (un subgénero del rol en el que prima la acción en tiempo real), pero ante todo, es un juego que marca los inicios de este género en la generación de 16 bits. El 94 fue un año de grandes juegos de rol, ya que salieron títulos como “Soleil” también para MegaDrive (“te concedo el poder de saltar”) o “Legend of Gaia” para Super Nintendo (plataforma en la que el J-RPG explotó de una manera espectacular y sobre la que se cimentaron las bases de este género).

2.- Historia

Muchos siglos han pasado desde que la brutal contienda entre los hechiceros Reharl y Agito sumiese en el caos al pequeño reino de Oasis y amenazase incluso a la supervivencia de la raza humana. El primero era un sabio virtuoso que hacía uso de su Brazalete Dorado para regir el correcto comportamiento de los cuatro espíritus de la naturaleza, mientras el segundo utilizaba su Brazalete de Plata para sembrar el terror.

brazaleteLa guerra era inevitable, y ambos magos terminaron batiéndose en un duelo en el que los dos morirían, lo que llevó a sus paisanos a esconder sus armas para evitar otra hecatombe similar que pusiese en peligro sus vidas y las de todo el planeta.Nada de todo esto parecía conocer el joven príncipe Alí (no el de Aladdin) que, en una de sus exploraciones a una isla aparentemente desierta, descubre el Brazalete de Oro inspirado por el alma de Reharl, el que, tras colocarse el accesorio en su brazo izquierdo, le alertará sobre la aparición del otro brazalete en su reino y del peligro que corren él y sus vasallos si los cuatro espíritus no son nuevamente reunidos.

3.- Jugabilidad / apartado técnico

the_friends_of_thor_by_blailver-d4yi5cu   Uno de los aspectos más interesantes del juego es que a medida que se avanza en el mismo, nuestro protagonista va adquiriendo la capacidad de invocar a distintos espíritus, gracias a un brazalete mágico. Esto nos permitirá revisitar zonas que antes nos eran inaccesibles, con lo que el toque metroidvania está muy presente a lo largo de toda la aventura. Primero será el espíritu del agua, luego el del fuego, más tarde el espíritu de las sombras, y finalmente, un espíritu vegetal. Con cada espíritu, el protagonista tendrá nuevas capacidades para luchar, poder resolver enigmas y para ayudarte a conseguir tus objetivos. Pero para poderlos utilizar, necesitas agua para invocar al espíritu del agua, fuego para el del fuego …etc.

the-story-of-thor-img90351En cuanto a mecánicas de juego, en este título primaba la acción frente a la resolución de puzzles, los cuales eran muy sencillos y casi se limitaban a utilizar un espíritu u otro para ir desbloqueando las partes del mapa que nos eran inaccesibles antes. El desarrollo s entretenido, aunque resulta bastante repetitivo y nuestro inventario es muy pobre, echándose en falta más posibilidades de desarrollo de nuestro personaje y más equipamiento. Por otro lado, la dificultad está muy bien ajustada, y el juego resulta un reto sin llegar nunca a un nivel excesivo.

Finalmente, debemos referirnos a su duración, que ronda las 10-15 horas, lo que supone una cantidad de tiempo nimia para el estándar del género, pero que resulta más que suficiente para tenernos pegados al mando hasta ver el final del brazalete del plata.

4.- Conclusiones

Un gran exponente del género, considerado personalmente como uno de los grandes Action RPG de Megadrive.

Para finalizar, reseñar que en 1996 salió The Story of Thor 2 para Sega Saturn. Aunque los gráficos mejoraron, la dinámica del juego era la misma y no tuvo tanta repercusión como su predecesor.

Se encuentra disponible actualmente en la Consola Virtual de Wii al precio de 800 puntos Nintendo y en la Xbox 360 dentro de la “Megadrive Ultimate Collection” al precio de 39,95 €. ¡A por él!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.