Es la golden age de la televisión, de eso no hay duda. La cantidad y calidad de series que están saliendo junto con la implantación definitiva en nuestro país de servicios de streaming como Netflix o HBO España vienen a confirmar que el ciudadano de a pie cada vez tiene menos tiempo en su día a día para ver contenido de interés y que quiere acceder a dicho contenido en cualquier lugar y momento.

HIJUEPUTA

Por otro lado, aparte de los dos servicios anteriormente mencionados, cada vez es más común encontrar en los hogares servidores de contenido en red (NAS) desde donde centralizamos todas las descargas para luego disfrutarlas en nuestra SmartTV, PC, móvil o tablet. Si aún no tienes uno, al final de la entrada te recomiendo un modelo.

En este post me centraré en explicar las bondades de las dos mejores formas que conozco para consumir y almacenar dicho contenido de forma ordenada y visualmente atractiva : Kodi y Plex. Como ya veremos, ambas tienen naturaleza y objetivos distintos, pero son compatibles y complementarias (de hecho, hay un plugin de Plex para Kodi).

¿Cómo decidirse por uno u otro?. Elije la frase que más defina tu situación vital actual:

Me he cansado del torrent, sólo encuentro porno: KODI

Kodi es la evolución de lo que fue en su momento XBMC (Xbox Media Center), uno de los primeros proyectos que salieron cuando descorcharon el homebrew de la consola Xbox original. Básicamente es una biblioteca desde donde podemos consumir contenido multimedia de forma cómoda y ordenada.

Descarga e instalación

Kodi se distribuye en distintos sabores como aplicación (yo lo tengo en Windows y Linux) o como distribución Linux específica para placas ARM/x86 (Raspberry Pi, Odroid). En este último caso, me quedo con OpenELEC, una distro muy chula que va de lujo en placas a partir de 512 Mb de RAM.

La diferencia fundamental es que con la segunda opción ya nos arrancará directamente Kodi con ciertos tweaks de rendimiento activados y con un set de servicios mínimos levantados para que no entorpezca la experiencia de usuario. Asimismo, podremos controlar Kodi desde nuestro móvil con aplicaciones como Yatse o, si la TV implementa el estándar HDMI-CEC, directamente a través del mando.

Plugins (Addons)

Una vez descargado nuestro Kodi, veremos que en cada apartado principal (vídeos, música, programas…) sólo podremos acceder a nuestra biblioteca local (o en red) de contenido, pero a través de add-ons (complementos), podremos ir un paso más allá.

Para instalar plugins tenemos dos formas:

  1. Automáticamente a través de los repositorios de programas que trae cargados por defecto: Lo malo de este método es que hay muy poco contenido en castellano (lo más interesante son canales de resúmenes de deportes o gameplays de videojuegos) y lo bueno es que si publican una actualización se descargará automáticamente.
  2. Manualmente a partir de un fichero .ZIP: Una vez descargado el plugin como fichero .zip, lo podremos instalar siguiendo este manual.

Una selección de plugins imprescindibles:

  • pelisalacarta: Plugin de vídeo. Monta enlaces a distintos servidores de contenido, principalmente películas, series y anime. Es el primer plugin que deberías descargar e instalar. Los mejores canales son SeriesYonkis y SeriesDanko. Los enlaces que mejor funcionan son streamcloud, redirects y powvideo. A mayores, da la opción de descargar el capítulo (muy útil si accedes desde el móvil).
  • plexus-streams: Imprescindible si queremos ver enlaces AceStream o Sopcast (fundamentalmente para deportes).
  • deportesalacarta: La misma filosofía que el anterior, pero orientada a los deportes. Para que funcione correctamente, instala primero el plugin de plexus-streams. Busca los enlaces de Arenavision, aunque si quieres fútbol en HD estable vas a sudar.
  • transmisssion: El clásico cliente Linux de descarga de ficheros torrent también está disponible como addon oficial de Kodi. Descargarlo es muy sencillo, sigue estos pasos.
  • sportsdevil: Otro plugin de video para ver deportes muy recomendable.
  • adryanlist: Addon de video para cargar distintos canales de TV, cine y series. Además lo ha realizado un español y está actualizándose constantemente.
  • youtube: El portal de videos también está disponible como addon oficial para Kodi. Para instalarlo sigue estos pasos.
  • tvalacarta: De los mismos creadores que pelisalacarta y deportesalacarta, nos llega este plugin para ver las señales de Internet de canales de televisión españoles e internacionales.

Por último, harías bien en agregar a tu lector de feeds RSS las páginas PluginsXMBC y MundoKodi para estar al tanto de nuevos plugins o actualizaciones de los mismos.

[UPDATE 1] Existe un plugin llamado Catoal que, de un sólo plumazo, nos instalará una colección de addons de películas, deportes, música, etc. La ventaja es su inmediatez y la desventaja es que borrará todo lo que tengamos en la caché de Kodi (preferencias, favoritos, skins, etc). Gracias a @mcaloto por el chivatazo.

Themes (Skins)

Kodi es altamente configurable, por eso si queremos personalizar su apariencia visual, no tenemos más que seguir estos pasos para instalar un skin.

Para mí lo fundamental en un theme (skin) de Kodi es que sea ligero y que tenga los menús de TV en directo (para que nos funcione, es imprescindible contar con un plugin IPTV como el que reseñé en el apartado anterior y un servicio de TV por streaming como el Movistar TV) y de Favoritos accesibles desde el home de nuestro media center. Yo actualmente, en las versiones de Escritorio que tengo en Windows y Linux monto “Aeon Nox” y en Android “re-Touched“.

Por último, si eres como yo y vas probando 15 skins distintos, ¿qué pasa si cambio de theme y me rompe los menús y ajustes que tenía previamente guardados?. Nada, lo reseteamos por SSH y solucionado.

Tips y Tweaks

Chromecast no recibe audio de Kodi

Si estás en tu ordenador y has tirado Kodi en una ventana/monitor y quieres sacar el contenido a un Chromecast que tengas en la misma red desde la opción de ‘Enviar pantalla/audio‘ de Google Chrome, yo me he encontrado con el problema de que se transmitía la imagen pero no el audio. Para ello, escribes en la barra de direcciones las siguientes rutas y cambias los valores que traiga el navegador por defecto:

chrome://flags/#try-supported-channel-layouts
chrome://flags/#disable-audio-support-for-desktop-share

Afinando OpenELEC

Si nos hemos decidido por montar OpenELEC con Kodi pre-instalado en nuestra Raspberry/Odroid o máquina virtual Linux, notaremos que sigue cargando valores muy conservadores para ciertos parámetros del sistema. A través de este tutorial podremos exprimirla un poco más.

Montar NFS

Valoración final

A favor

  • Proyecto open-source en muy buen estado de salud, con releases regulares y pocos forks (por lo menos de momento).  Totalmente configurable.
  • Esto ya depende de gustos y de planificación personal, pero el buscar torrents en la calidad que quiero con los subs sincronizados ya me da pereza MÁXIMA. El streaming es mi amigo.
  • Tiene servidor web y permite el acceso por SSH/SFTP.
  • Ingente cantidad de plugins (de variada calidad, ojo) para aumentar funcionalidad o engancharlo con servicios de terceros, aunque con dos carencias importantes: Chromecast y Netflix.
  • Si tu TV soporta el estándar HDMI-CEC, puedes navegar por sus menús directamente con el mando. Aquí y aquí encontraréis manuales para saber si lo soporta y cómo configurarlo.
  • Multitud de versiones: Windows, Android, Linux, iOS, MacOSX
  • Podemos montar carpetas compartidas por Samba, NFS…Tener un NAS sirviendo contenido es muy recomendable.

En contra

  • No he encontrado todavía ningún combo de plugin scraper+theme que me deje el Kodi tan bonito como un Plex pelado, con sus carátulas, sus metadatos, su registro de episodios vistos…
  • Requiere un período de configuración y ajustes inicial (no muy complejo) si lo quieres explotar a tope.

Con 300Mb en casa, en lo que visito a Mr. Roca tengo todo Dragon Ball: PLEX

Plex es para contenido audiovisual lo que Calibre es para e-libros; es decir, es la biblioteca que te permite tener todas tus colecciones de series y películas (que tengas descargadas, ojo) organizadas por los filtros que quieras, con sus metadatos, sinopsis, etc. y en un envoltorio muy agradable. Dale acceso a tu carpeta de ‘PELÍCULAS‘ y de ‘SERIES‘ y espera a quedarte con la boca abierta (pero recuerda no meter la de ‘SE CASAN AL FINAL‘ para evitarte disgustos).

MÁS BONITO QUE UN SOL

Descarga e instalación

Plex no es una aplicación sino dos: el servidor, que se encarga de llevar la cuenta de todo, descargar lo necesario para enriquecer y decorar nuestra librería de contenidos multimedia, y ponerla mediante streaming a disposición de la segunda parte de la ecuación, el cliente, que es la interfaz con la que navegamos por los contenidos y con la que los reproducimos.

Por tanto, primero nos descargaremos ‘Plex Media Server‘ en el ordenador donde vayamos a almacenar nuestro contenido y luego instalaremos el ‘Plex Media Player‘ (o alguna app) para hacer streaming a donde queramos (teléfono, tablet, SmartTV…).

El proceso es muy sencillo e intuitivo (en la linea del producto) pero si tienes un MAC, no encontrarás mejor tutorial que éste.

Tips y tweaks

En este magnífico post de Xataka encontraréis todo lo necesario para poner a punto la instalación de vuestro Plex y aprender algún truquillo sin tener que googlear o fiarte de un moderador de forocoches.

Plugins/Canales

Los canales son una de las características más importantes de Plex y a la vez una de las más desaprovechadas. Para entenderlo, se trata como una especie de apps integradas que nos permiten ver contenido online sin descargarlo desde distintos medios.

Para instalar un canal sigue estos pasos:

  1. Abre Plex en tu ordenador
  2. Dirígete a Canales en la barra de la parte izquierda dentro de la sección Contenido online
  3. Pulsa en Instalar canales
  4. Desde la parte derecha puedes clasificar por categorías o diferentes filtros los canales disponibles
  5. Elige uno y pulsa Instalar

Plex soporta también la instalación de plugins o complementos para ampliar funcionalidad o abrirnos ciertas posibilidades que vienen cerradas por defecto. Entre lo más destacable del océano de plugins que os podéis encontrar, yo rescataría los siguientes:

  • Sub-zero: El popular personaje de la saga de videojuegos Mortal Kombat da su nombre a un canal imprescindible (y oficial) para encontrar subtítulos en nuestras bibliotecas de contenido.
  • pelisalacarta/tvalacarta: Los famosos plugins de Kodi también están presentes como complementos de Plex, aunque personalmente no me gusta mezclar churras con merinas.
  • Filmon: En este canal encontrarás canales de TV de todo el mundo y algunos servicios de videos bajo demanda.
  • Crunchroll: Si te gusta el anime, aquí encontrarás desde el cansino Naruto hasta el hipersexualizado Jojo.
  • IPTV.bundle: Si tenemos contratado Movistar TV o algún otro servicio de TV vía streaming, este plugin nos servirá para poder ver los canales en cualquier dispositivo de nuestra casa.

Valoración final

A favor

  • El proceso de instalación es muy sencillo, más directo que Kodi.
  • Visualmente es espectacular, porno para los amantes de las Interfaces de Usuario.
  • Al trabajar principalmente con contenido descargado, tenemos más opciones de reproducción (volver al minuto exacto de la anterior reproducción, marcar como visto, etc).
  • Puedes montar carpetas compartidas vía Samba desde cualquier máquina Linux.
  • Proyecto estable con años a la espalda, con una gran comunidad detrás.

En contra

  • Personalmente, el proceso de descarga y búsqueda del torrent divino de la muerte ya me aburre. Primo la velocidad y la inmediatez a la calidad.
  • Como cualquier servidor, tienes que tener una máquina permanentemente encendida para que te funcione.
  • Para acceder al contenido, aparte del servidor, necesitas otro programa.
  • Muchas aplicaciones de pago (aunque existe una alternativa open-source bastante chula, con plugin para Kodi incluído)

¿Quieres acabar de petarlo?

Para acabar, me gustaría reseñar ciertos servicios y hardware que complementarán la experiencia de Kodi y Plex, bien sea en el consumo o en la obtención de contenido:

  • Couch Potato / Sickrage: Mediante estos clientes de usenet y torrents (con extensión para navegadores incluida) podremos seguir series ó películas y los programas se ocuparán de descargar automáticamente los nuevos capítulos para que nosotros no nos preocupemos de hacerlo. El segundo tiene plugin para Kodi (gracias a @mcaloto).
  • ChromeCast: El pinchito de Google es perfecto para reproducir contenido vía streaming Wifi en aquellos televisores que no son SmartTV. Bonito, ligero, portable, a buen precio y con versión para contenido 4K.
  • NAS: Contenedores de discos duros para almacenar y servir todo tipo de contenido. Si quieres uno, te recomiendo que te leas YA esta entrada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.