La última versión estable de Odoo (la 10) ya lleva con nosotros una temporada y, polémicas de planes de pago y dobles licenciamientos aparte, se sigue consolidando como una de las herramientas ERP (tanto privativas como open source) más en forma del mercado.

Su restyling, su limpieza del core y su mejor aprovechamiento de las tecnologías web (cacheo de página, compilación de plantillas QWeb, etc) la han llevado a ser una de las versiones más atractivas y rápidas de cuantas se han publicado. Entradas sobre la instalación y configuración tanto de Odoo como de sus módulos los podéis encontrar a patadas (a mí en particular, me gustó éste si lo queréis hacer de forma manual o éste si lo queréis automatizar vía script), pero lo que aquí me gustaría compartir sería una serie de módulos TOP para incluir en vuestros proyectos, así como los repositorios de Github en los que se encuentran:

  1. web_digital_sign: No hace mucho, la gente de SerpentCS liberó este módulo que añade un widget  de tipo firma (“signature”) que nos permite incorporar a cualquier vista un cuadro de texto para digitalizar nuestra firma manuscrita, lo cual es especialmente útil combinado con un theme responsive y un dispositivo táctil. Para descargaros el repositorio, ejecutad lo siguiente: git clone -b 10.0 https://github.com/JayVora-SerpentCS/SerpentCS_Contributions.git
  2. jasper_reports_v10: Uno de los motores de diseño de informes más popular finalmente ya está migrado a la versión 10 de Odoo (también gracias a SerpentCS); aunque se encuentra en una fase inicial de pruebas por parte de la comunidad, es una gran noticia para aquellos que nos pasamos horas diseñando esa factura que nos piden apaisada con marca de agua y una tabla con 3 columnas y filas multicolor alternas. Para descargarlo: git clone -b 10.0 https://github.com/JayVora-SerpentCS/Jasperreports_odoo.git
  3. material_backend_theme/web_responsive: Hasta la fecha no hay muchos themes disponibles, pero el que aquí menciono cumple de sobra con los objetivos de ser visualmente atractivo y no penalizar el rendimiento ni la usabilidad. Lo podéis descargar de aquí: git clone -b 10.0 https://github.com/Openworx/backend_theme.git. Sin embargo, si váis a utilizar Odoo tanto en PC como en dispositivo móvil, debéis utilizar el módulo “web_responsive“, el cual, aún siendo más feo que el primero, ajusta las vistas según el dispositivo que estemos utilizando para mostrarlas. Este módulo se encuentra en el siguiente repositorio: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/web.git  IMPORTANTE: No se pueden tener los dos instalados.
  4. base_technical_features/disable_odoo_online: Estos son unos de los primeros módulos que como administradores deberíamos instalar en cada implantación, ya que nos facilitará mucho el trabajo. Por su parte, “base_technical_features” nos permitirá dar acceso a los usuarios que queramos (incluido por defecto el Administrador) a las características técnicas mediante un check en sus preferencias SIN tener que activar el modo debug y la consiguiente pérdida de tiempo que ello conlleva. Por otro lado, “disable_odoo_online” oculta todas las referencias a odoo.com que vienen cargadas por defecto. Ambas se encuentran en el siguiente repositorio: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/server-tools.git
  5. auditlog: Con este módulo podremos definir reglas de auditoría de acciones de usuario (básicamente operaciones CRUD sobre modelos) y agruparlas por sesiones de usuario, peticiones HTTP, fechas, etc. No es una herramienta muy potente, pero nos da un traceo básico de operaciones. También se encuentra en el repositorio: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/server-tools.git
  6. auth_crypt: Reemplaza el almacenamiento predeterminado de contraseñas de usuario con un hash de mayor fortaleza (PKDF2 + SHA512). OJO: Impide, de manera irreversible, la recuperación de la contraseña del usuario. Está incluído dentro de: git clone -b 10.0 https://github.com/odoo/odoo.git
  7. l10n_es_partner/l10n_es_toponyms: El repositorio de la localización española (git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/l10n-spain.git) está lleno de módulos fantásticos, pero si hablamos del objeto fundamental de un ERP (la empresa) estos dos módulos añaden información imprescindible (provincias, comunidades autónomas, datos de banco, etc) para trabajar con compañías (o individuos) españoles. El repositorio donde se encuentran es: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/l10n-spain.git
  8. web_export_view: Con este módulo podremos exportar a un fichero Excel cualquier listado de la aplicación con las mismas columnas que estamos viendo en pantall. Fácil, sencillo y para toda la familia. Se encuentra en el repositorio: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/web.git
  9. web_tree_dynamic_colored_field: Mediante este módulo podremos definir, para cada campo, un color distinto para la fuente y el color de fondo, permitiéndonos resaltar la información de forma más llamativa. Incluso podremos definir estilos vía CSS o condiciones en las vistas XML para pintar un campo de un color u otro. NOTA: A fecha actual, hay que modificar el “__manifest__,py” para marcarlo como instalable e incluir la dependencia al fichero de Javascript. Se encuentra también en el repositorio de módulos web: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/web.git
  10. web_dialog_size: Permite al usuario expandir/minimizar el tamaño del cuadro de diálogo a través de un botón en la esquina superior derecha (imitando la mayoría de los administradores de ventanas). Se encuentra en: git clone -b 10.0 https://github.com/OCA/web.git

3 thoughts on 10 módulos para Odoo 10

  1. FedeFede

    Cómo los instalo Alberto?
    Les hago git clone adentro de la carpeta /opt/odoo/addons (que es la que tengo en el odoo.conf), le hago choqn odoo:odoo a esa carpeta, reinicio Odoo, me meto en modo dev y recargo la lista de módulos.
    Pero no hay manera de que los incluya, no los encuentra. No veo nada en el log.
    Alguna idea?

    Reply
    1. Alberto Luengo CabanillasAlberto Luengo Cabanillas

      Buenas Fede, yo para instalarlos suelo seguir estos pasos (todos con el usuario “odoo”, ojo)
      1.- Hago un “git clone” de los repos en un directorio a mi elección (dentro de “addons”, en la raiz de la instalación de odoo, etc)
      2.- Indico en el “odoo.conf” (o como le hayas llamado), dentro del “addons_path”, la ruta a la anterior carpeta.
      3.- Reinicio el server de odoo
      4.- Como ‘Administrador’ en modo “debugging”, lanzo “Aplicaciones->Actualizar aplicaciones”.

      Por lo que me comentas, el problema tiene que venir por el usuario con el que has hecho “git clone” o por meter el repo como subcarpeta de “addons”.

      Comprueba esto y, si no, pega un grito por aquí.

      Un saludo y gracias por comentar!

      Reply

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.