-
Scratch´em up
Pet project que sirvió como base para el aprendizaje de Scratch. La nave se mueve con las flechas de dirección y se dispara con la barra espaciadora.
¡Entretenimiento infinito con gráficos de última generación (o casi)!
-
MRPGA
Proyecto de Fin de Carrera de Ingeniería Informática, presentado el 5 de Octubre de 2010 en la Facultad de Informática de Coruña.
Este trabajo, encuadrado dentro del ámbito de Investigación y Desarrollo, propone, valiéndose de Hadoop y Pig, construir un sistema lo más genérico posible que permita diseñar, implementar y ejecutar Algoritmos Genéticos sobre grandes clústers de máquinas, aprovechando la capacidad de procesamiento de estos y la fiabilidad y tolerancia a fallos que facilita el modelo MapReduce.
Gracias una vez más a Xoán Carlos Pardo y Patricia González por tutorizarlo y por sus constantes aportaciones.
El código del proyecto se encuentra alojado en Github y se pueden ver varias demos del proyecto en mi canal de Youtube.
-
Vamos a Vidas
Web realizada con el framework Python Django por el crack @r0sk y hosteada por el no menos crack @WuShell que sirvió como portal y bitácora del podcast de videojuegos que dirigí durante varios años.
Actualmente está parado (en espera de una segunda vida), pero todos los episodios que grabamos en directo se pueden descargar de nuestros perfiles de iVoox, iTunes o Youtube.
En el enlace se puede descargar, bajo Copyleft, la presentación del proyecto Vamos a Vidas que se utilizó para concursar en la edición de 2014 de los Premios InLugo, ganando en la categoría de "Tecnología" de la misma.
Kudos a todos los que participaron en el proyecto. Se os echa de menos.
-
Lugoculto
Breve presentación realizada en 2012 del proyecto Lugoculto que se fundamenta en el uso de la Realidad Aumentada como potenciador del turismo.
-
NowPlaying
Breve introducción realizada en el 2011 del concepto de gamificación y su aplicación al mundo de los videojuegos.
-
fisioponton.es
Web realizada con el CMS WordPress utilizando como base el theme Sydney y alojada en régimen de hosting en OVH.
Alberto Luengo Caba.
Ingeniero Informático, lucense y culé.